
Una justicia con rostro humano. Un espacio para compartir, formar y construir.
Juez en funciones con trayectoria en derechos humanos, justicia penal y formación de operadores jurídicos. Este es un espacio personal de comunicación y conocimiento.
SOBRE MÍ
Trayectoria con sentido de justicia
Soy Isaías Flores Gómez, juzgador en funciones especializado en materia penal y justicia con perspectiva de género. He dedicado más de dos décadas al fortalecimiento del sistema de justicia desde distintos ámbitos: el ejercicio jurisdiccional, la docencia, la investigación y la formación de operadores jurídicos.
Mi convicción es clara: la función judicial no solo requiere conocimiento técnico, sino también sensibilidad social, ética pública y un profundo respeto por la dignidad humana. Este sitio es una herramienta institucional y académica para compartir reflexiones, materiales y espacios de formación que contribuyan a una justicia más cercana, profesional y transformadora.
Temas que definen mi compromiso con la justicia y la enseñanza del derecho.
Ejes de trabajo y formación
Sistema penal acusatorio
Implementación, dirección de audiencias y formación especializada en etapas procesales, con énfasis en los principios de inmediación, contradicción y oralidad.
Derecho constitucional y derechos humanos
Aplicación directa de los derechos fundamentales en la función jurisdiccional, así como el ejercicio del control de convencionalidad con base en la supremacía constitucional, tratados internacionales y criterios vinculantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Justicia con Perspectiva de Género, infancia y adolescencia.
Análisis interseccional en procesos judiciales, medidas de protección, valoración probatoria y estándares internacionales.
Criminología, criminalística y ciencia forense
Enfoque integral sobre los factores de criminalización, análisis criminológico aplicado, técnicas periciales y uso racional de evidencia científica en el proceso penal.
Cultura jurídica y raíces identitarias
Una visión crítica del derecho, con memoria y pertenencia.
Tradición y legalidad
El derecho no nace en los códigos: se construye desde la historia, la costumbre y la identidad colectiva. Comprender la norma requiere también entender el origen.
Pluralismo jurídico
Reconocer los sistemas normativos de pueblos originarios y comunitarios es avanzar hacia una justicia más incluyente, respetuosa de la diversidad y fiel a nuestra realidad social.
Memoria jurídica
El fortalecimiento del Estado de Derecho no implica negar el pasado, sino aprender de él. Una justicia legítima no borra raíces, las honra con conciencia crítica.
La formación de operadores del sistema de justicia no se limita a transmitir conocimientos jurídicos: implica construir capacidades para actuar con técnica, ética y sensibilidad frente a realidades complejas. Enseñar derecho no es suficiente; es necesario enseñar a discernir, a argumentar y, sobre todo, a juzgar con humanidad y responsabilidad.
Isaías Flores G.
Aprende con base en la experiencia judicial.
Cursos jurídicos diseñados desde la práctica, con enfoque en derechos humanos, técnica procesal y pensamiento crítico.

El Halcón: visión estratégica, autonomía crítica y determinación profesional.
Ver Más Allá: Mi Enfoque Profesional
Mi logotipo personal representa a un halcón en pleno vuelo, capturado desde un ángulo inferior que enfatiza su despliegue majestuoso y su mirada firme hacia el horizonte. No es una imagen decorativa: es una declaración de principios.
Como el halcón, observo desde las alturas, con la serenidad que da la experiencia y la precisión que exige la justicia. Esta figura encarna una filosofía de vida basada en la vigilancia activa del entorno, la capacidad de tomar decisiones con perspectiva amplia, y la responsabilidad de actuar con firmeza cuando se requiere.
En mi ejercicio profesional y académico, el halcón simboliza también la vocación de protección: no desde el poder, sino desde el deber. Proteger implica comprender el contexto, anticipar riesgos y responder con visión ética. Así conduzco mi labor: con claridad de propósito, compromiso con la verdad y la convicción de que la justicia empieza por cuidar a quienes más la necesitan.
