Juzgador, académico y formador en justicia penal.

Trayectoria con vocación jurídica y compromiso social.

Quién soy y qué represento

Soy Rigoberto Isaías Flores Gómez, Juzgador en funciones con más de 25 años de experiencia en el sistema de justicia penal mexicano. A lo largo de mi trayectoria he desempeñado funciones como agente del Ministerio Público, perito forense, abogado defensor, juez de control, juez del tribunal de enjuiciamiento y, actualmente, juez especializado en violencia de género.

Esta visión integral me ha permitido comprender el proceso penal desde múltiples trincheras, con una mirada crítica, técnica y profundamente humana. Mi formación académica en derecho constitucional, derechos humanos, criminología y ciencias forenses ha sido la base para ejercer con responsabilidad cada una de estas funciones.

Fuera del servicio público, he sido docente universitario, formador de operadores jurídicos y consultor internacional, colaborando en proyectos de capacitación en México y en el extranjero. Hoy, esta plataforma digital representa mi convicción de que la justicia se fortalece no solo en la sentencia, sino también en la formación, la reflexión crítica y la construcción colectiva del derecho.

Experiencia profesional

Explora cada etapa de mi trayectoria profesional

Haz clic en los años desplegables para conocer de forma detallada mi experiencia en procuración de justicia, criminalística, consultoría internacional y función jurisdiccional. Cada periodo refleja un compromiso sostenido con la legalidad, la formación y la transformación institucional.

1998

PGJE-Chihuahua

  • Sub Agente del Ministerio Público

Siendo aún estudiante universitario, inicié mi carrera en el ámbito de la procuración de justicia como Subagente del Ministerio Público, adscrito al modelo de averiguaciones previas vigente en ese momento. Desde esta función, participé en la recepción de denuncias, calificación jurídica de hechos, integración de expedientes y coordinación con cuerpos policiales para la práctica de diligencias ministeriales.

Esta primera etapa profesional me permitió adquirir una comprensión práctica del derecho penal sustantivo y procesal desde su aplicación directa en campo, consolidando principios fundamentales como la objetividad, la legalidad y el respeto a los derechos de las personas involucradas. La experiencia temprana en la averiguación previa sentó las bases de mi vocación por la función pública y por la construcción técnica de casos penales desde su origen.

PGJE- Chihuahua

  • Perito y Jefe de Servicios Periciales en Ciudad Juárez Chihuahua.

Mi vocación por la criminalística nació en una etapa en que la ciencia forense aún era incipiente en México. Consciente de la necesidad de fortalecer la base técnica de las investigaciones penales, decidí capacitarme formalmente en diversas disciplinas forenses mientras aún ejercía funciones dentro del Ministerio Público.

Fruto de ese compromiso, fui nombrado Encargado de la Oficina de Servicios Periciales en Ciudad Juárez, bajo la estructura de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua. El contexto institucional de entonces, marcado por la carencia de recursos humanos y materiales, me obligó no solo a coordinar las áreas técnicas, sino también a asumir funciones directas como perito en múltiples intervenciones.

Mi práctica principal se centró en la criminalística de campo, así como en los dictámenes de grafoscopía y documentoscopía, áreas en las que consolidé una experiencia sustantiva que, hasta la fecha, siguen siendo parte de mi identidad profesional y académica. Esta etapa no solo me formó como técnico, sino que me reafirmó en la convicción de que la verdad procesal se construye, también, desde la ciencia aplicada con rigor y ética.

PGJE-Chihuahua

  • Agente del Ministerio Público

Al término de mi encargo como Jefe de Servicios Periciales, me reintegré al ejercicio ministerial en calidad de Agente del Ministerio Público, con adscripción en distintas agencias investigadoras de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua.

Durante esta etapa me desempeñé en el marco del sistema penal tradicional (inquisitivo mixto), desarrollando funciones sustantivas de dirección jurídica en la integración de averiguaciones previas, atención a víctimas, análisis de elementos probatorios y ejercicio de la acción penal. Mi experiencia forense previa fortaleció mi labor como investigador ministerial, permitiéndome abordar los casos con una visión técnico-jurídica más completa y con mayor capacidad de articulación entre prueba material y razonamiento jurídico.

Este periodo consolidó mi formación en los fundamentos estructurales del proceso penal mexicano y me permitió intervenir en una amplia gama de delitos, bajo un modelo procesal que exigía dominio sustantivo, habilidades de conducción procesal y compromiso ético frente a los límites del sistema.

PGJE- Chihuahua 

  • Coordinador de Unidad de Investigación del Delito de Robo de Vehículos

Me desempeñé con excelencia como Coordinador de la Unidad Especializada en la Investigación de Robo de Vehículos, adscrita a la Subprocuraduría de Justicia de la Zona Norte, con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua. Esto, ya en el marco del Sistema Penal Acusatorio, del cual soy pionero en México. Desde esta función, ejercí la conducción técnico-operativa de investigaciones ministeriales en una de las áreas de mayor incidencia delictiva, liderando equipos interdisciplinarios conformados por agentes del Ministerio Público, peritos y policías ministeriales.

Durante mi gestión, implementé estrategias de investigación orientadas a la judicialización de bandas delictivas, la optimización del análisis criminal y el fortalecimiento del litigio en audiencias iniciales. Se privilegiaron criterios de legalidad, eficiencia procesal y coordinación interinstitucional, contribuyendo así al desarrollo de buenas prácticas en la investigación penal especializada.

En este periodo, también fungí como Vicepresidente del Comité Binacional México–Estados Unidos para la Investigación del Delito de Robo de Vehículos, participando en mecanismos de cooperación internacional y fortalecimiento de capacidades operativas en la región fronteriza.

Consultor del Sistema Penal Acusatorio – USAID México

Fui designado como consultor técnico del Sistema Penal Acusatorio dentro del Programa de Apoyo a la Reforma de Seguridad y Justicia de USAID México, contribuyendo al diseño e implementación de procesos de formación para operadores jurídicos en el marco del nuevo modelo procesal penal.

Mi labor consistió en el desarrollo de contenidos académicos, asesoría en la estructuración de planes de capacitación y acompañamiento a instituciones de procuración e impartición de justicia durante la etapa de transición hacia el sistema acusatorio. Esta experiencia fortaleció mi convicción sobre la importancia de una justicia oral, garantista y técnicamente sustentada, con operadores formados no solo en norma, sino en ética y función pública.

Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales – FGE Chihuahua

  • Subdirector de Medidas para Adolescentes y posteriormente Director de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales

Durante este periodo me desempeñé, primero, como Subdirector de Medidas para Adolescentes y, posteriormente, como Director de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales en la Fiscalía Especializada. Desde estas funciones, participé activamente en el proceso de reingeniería institucional del sistema penitenciario estatal, enfocado en el respeto a los derechos humanos, la modernización operativa y el rediseño normativo de los modelos de ejecución penal y medidas judiciales.

Entre mis responsabilidades se incluyeron actividades operativas de alto nivel, como la coordinación de traslados de personas privadas de la libertad, así como la entrega del Centro de Reinserción Social Estatal (CERESO) al Sistema Penitenciario Federal, en el marco de los procesos de federalización penitenciaria.

Mi intervención en esta etapa implicó un ejercicio técnico y estratégico en la construcción de una política penitenciaria orientada a la reinserción, la legalidad y el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales en materia de ejecución penal.

Abogado Postulante y Consultor Internacional – USAID México y organismos de cooperación regional

Durante este periodo me desempeñé como abogado postulante en el sistema penal acusatorio, interviniendo en la defensa técnica de personas imputadas y en la asesoría jurídica a víctimas, bajo un enfoque estratégico, garantista y profundamente ético. Litigué en todas las etapas procesales, fortaleciendo competencias en teoría del caso, dirección de audiencias, técnicas de litigación y control judicial.

De forma paralela, desarrollé una labor activa como consultor y formador internacional, colaborando con USAID México y diversos organismos de cooperación técnica en América Latina. Impartí capacitación y asesoría especializada en México, Panamá, Perú y Ecuador, en procesos vinculados con la implementación y consolidación del sistema penal acusatorio.

Particularmente, en Panamá colaboré en el Programa de Formadores Interinstitucionales del Sistema Penal Acusatorio (FISPA), dirigido a fortalecer las capacidades docentes de operadores jurídicos mediante metodologías replicables de enseñanza. Mi intervención se centró en técnicas de dirección de audiencias, argumentación jurídica, estándares probatorios y evaluación formativa.

Esta etapa me permitió consolidar una visión regional del derecho procesal penal, integrar buenas prácticas comparadas y reafirmar mi compromiso con la formación técnica, la ética pública y el desarrollo profesional de los operadores del sistema de justicia.

 

Juez del Poder Judicial del Estado de Chihuahua y docente universitario

En el año 2019 fui electo como juez penal mediante concurso de oposición, en cumplimiento del procedimiento constitucional vigente en ese momento, siendo formalmente designado por el Consejo de la Judicatura del Estado de Chihuahua. Dentro de los primeros tres años de ejercicio, fui ratificado conforme al marco normativo aplicable, consolidando así mi adscripción al servicio judicial de carrera bajo principios de profesionalismo, legalidad e idoneidad.

Desde entonces, he ejercido funciones jurisdiccionales en el sistema penal acusatorio, desempeñándome como juez de control, juez del tribunal de enjuiciamiento y, actualmente, como juez especializado en violencia de género, adscrito al Tribunal Mixto Especializado en Violencia de Género.

En 2025, participé en la elección extraordinaria de personas juzgadoras, un proceso de legitimación con base constitucional, establecido para fortalecer la confianza ciudadana en el Poder Judicial. En dicho ejercicio fui reelecto para un segundo periodo constitucional (2025–2033), resultado que refrenda mi compromiso institucional, mi desempeño técnico y mi vocación al servicio público judicial.

Paralelamente, combino la función jurisdiccional con la docencia y la capacitación académica, colaborando con diversas universidades y centros de formación jurídica en todo el país. Imparto cátedra en temas como Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Sistema Penal Acusatorio, Justicia para Adolescentes y Razonamiento Probatorio, así como en áreas forenses y criminológicas, entre ellas: Criminalística, Criminología, Criminología Crítica, Criminología Aplicada, Victimología, Grafoscopía, Documentoscopía y Técnicas de Investigación Criminal.

Toda esta labor formativa se desarrolla bajo un enfoque transdisciplinar, que articula saberes jurídicos, sociales, forenses y humanísticos, orientados a una comprensión más profunda y sistémica del fenómeno delictivo, la respuesta institucional y la función judicial en contextos complejos.

Formación académica

Estudios profesionales y de posgrado que respaldan mi trayectoria en el sistema de justicia

Mi desarrollo académico ha sido constante, riguroso y orientado a fortalecer una visión transdisciplinaria de la justicia. Cada grado y especialidad refleja el compromiso con la excelencia profesional y la formación integral en Derecho, Criminología y Ciencias Forenses.

Estudios de Pregrado

Estudios de Posgrado

Especialidades
Maestrías
Doctorado
Scroll al inicio